El aceite de oliva ecológico tiene un sabor puro siendo reconocida su acción farmacológica y terapéutica, además de ser utilizado en la industria cosmética entre otras. La concienciación cada día mayor de la población hacia los productos ecológicos está haciendo que la demanda crezca, lo que hace aumentar la producción y facilita al consumidor el comprar a un precio más cercano al del aceite de oliva convencional.
Todo esto hace del Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico un producto indispensable para una alimentación sana por su cualidades preventivas y curativas de enfermedades de piel y corazón y frente a la arterioesclerosis, la gastritis y el colesterol. Es pues, un producto indispensable para una cocina sana y natural, siendo además un producto respetuoso con el medio ambiente.
El aceite de Oliva Virgen Extra conserva todas sus propiedades organolépticas, las vitaminas y las intrínsecas del fruto. Su valor es de 9 calorías por gramo. Como sabemos, las grasas son indispensables para nuestro organismo debido a su función energética y las vitaminas, como las A, D, E, K, son solubles en las grasas y dependen de estas para ser absorbidas por el organismo. El alto contenido de ácido oleico en el aceite de oliva virgen extra es muy beneficioso para regular el colesterol, haciendo que aumente el colesterol bueno (HDL), que ejerce un papel protector y ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y así se reduce el riesgo de trombosis arterial y de infarto..
De los ácidos grasos presentes en los aceites vegetales hay dos que son fundamentales para la vida humana: el aceite oleico (monoinsaturado que supone del 56 al 83% del total de los acidos grasos presentes en el aceite de oliva virgen) y el ácido linoléico también presente en el aceite de oliva desde un 4 a un 21 %.
El alto contenido de ácido oleico en el aceite de oliva virgen extra es muy beneficioso para regular el colesterol, haciendo que aumente el colesterol bueno (HDL), que ejerce un papel protector y ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y así se reduce el riesgo de trombosis arterial y de infarto.